Llegó el otoño y con él la caída de todas las hojas de los árboles . Es un hermoso espectáculo y nos invita a maravillarnos de este fenómeno, y a no desperdiciar esa valiosa materia orgánica.
Pero, ¿por qué los árboles querrían botar las hojas que tanto les costó producir?

Existen una serie de ideas razonables que pueden explicar la caída de hojas. Sin embargo, lo primero es entender que la función principal de las hojas es captar energía solar para realizar el proceso de fotosíntesis, donde el árbol absorbe CO2 y libera oxígeno (O2). ¿Se dan cuenta que en este proceso el árbol se está guardando el carbono (C)?
No es coincidencia que el otoño sea una estación de transición al invierno, época con la menor cantidad de luz solar de todo el año. Este es el momento ideal para llevar a cabo procesos diferentes a la fotosíntesis que aseguren la sobrevivencia del árbol a largo plazo. Además, en invierno se dan las condiciones más extremas de vientos, heladas y lluvias.
- Con los fuertes vientos de invierno las hojas actúan como paraguas (¿a quién no se la ha dado vuelta alguna vez?), generando una fuerza de arrastre excesiva para las ramas, llegando a dañarlas e incluso desprenderlas. Así, es preferible botar las hojas a que el árbol caiga completo.
- Una vez que una helada quema las hojas, obliga a que el árbol las renueve. Así, puede ser una buena idea botar las hojas previamente formando una capa protectora que proteja a las raíces de la disminución extrema de la temperatura.
- El impacto de las gotas de lluvia sobre suelo hacen que este se compacte y erosione, transformándolo en un lugar inhóspito. En este caso, las hojas actúan como amortiguadores, haciendo que la lluvia impacte en ellas y depositando el agua suavemente sobre el suelo.
- Esta capa protectora del suelo (conocida como “mulch”), hecha en este caso con hojas, sirve de refugio para muchos organismos que trabajan de forma simbiótica (que se benefician mutuamente) con el árbol.
- El mulch permite mantener la humedad del suelo, evitando que se evapore la poca agua disponible en la época de más calor.
- Por último, la descomposición de las hojas permite devolverle al suelo los recursos que el árbol utiliza durante su vida. Un bonito ejemplo de economía circular.
Mientras tanto, en las ciudades las hojas son barridas y eliminadas, dejando el suelo y a los árboles desprotegidos. La razón de esto es evitar que la red de alcantarillado se tape, de tal forma que pueda recibir eficazmente el agua durante las lluvias. Una bonita oportunidad para algún creativo emprendedor.
Lo mejor que se puede hacer es compostar las hojas y permitir que sean devuelta sal suelo en forma de abono orgánico. Si tienes un rincón en tu jardín también las puedes apilar y dejar que se mezclen con la tierra y naturalmente se conviertan en tierra. Si no lo tienes puedes llamarnos y coordinar un retiro.
Gracias a este otoño y a quienes junto a Elige Verde se ocupan de que estos residuos vuelvan a la tierra.