Hoy en día existe una gran variedad de productos etiquetados como compostables y biodegradables, incluyendo bolsas, bandejas de comida e incluso ropa. Pero, ¿cuál es la diferencia entre estos dos conceptos?
Productos biodegradables
Un producto o envase es biodegradable cuando tiene la propiedad de desintegrarse y descomponerse por la acción de microorganismos que se encuentran en la naturaleza –como hongos, bacterias y algas–, y convertirse en CO2, agua y biomasa (o en condiciones de ausencia de oxígeno, otros elementos, como metano o alcoholes). En la práctica, cualquier elemento de origen orgánico lo es. Sin emabrgo, el tiempo de biodegradación puede variar mucho en función de la composición del material y de las condiciones del entorno (temperatura, grado de humedad, pH, aporte de oxígeno).
Productos compostables
El compostaje es un tipo de biodegradación que se realiza en condiciones de presencia de oxígeno y temperatura elevada. Así, bajo unas condiciones específicas y controlables, el envase o producto se degrada por la acción de organismos y microorganismos en otro producto llamado «compost». Este puede ser utilizado como abono orgánico para la agricultura y la jardinería.
Ahora bien, para que los productos compostables puedan efectivamente ser compostados, deben validarse en alguna planta de compostaje. Existen dos plantas de compostaje industrial en Santiago, Armony e Idea Corp, que deben analizar cada envase antes de aceptarlo en su planta y determinar si lo admiten como compostable o no.
Sin embargo, son pocas las marcas que se preocupan de hacer este proceso al vender sus productos y envases como “compostables”. Por lo tanto, en la práctica son muy pocos los productos compostables que pueden compostarse, mientras que la mayoría de ellos terminan en la basura generando gases de efecto invernadero. Tenemos una nota que puedes revisar donde explicamos esto con más detalle.
Biodegradable | Compostable | |
Tiempo | De semanas a miles de años. Varía según el material y el entorno. | El 90% se degrada en menos de seis meses. |
Control | No requiere control humano. | Se composta bajo ciertos parámetros específicos. |
Deriva en | CO2, agua y biomasa. | Abono/compost. |
Comienza a compostar tus residuos orgánicos
¿Por qué es importante reciclar tus residuos orgánicos? Este tipo de desechos corresponde a un 58% de tu basura. Pero, más importante, si no son reciclados terminan en rellenos sanitarios, donde no pueden degradarse de forma correcta. Esto produce emisiones de gases de efecto invernadero, particularmente gas metano, que tiene un potencial de calentamiento global 25 veces mayor que el CO2.
Motívate a reciclar tus orgánicos: encuentra nuestros planes en este link.
Fuentes:
https://opcions.org/es/consumo/biodegradable-compostable/
https://blog.monouso.es/biodegradable-y-compostable-es-lo-mismo/