Han pasado algunos meses de que se anunció que la COP25 sería en Chile. Y claro, fue sorpresa para todo el mundo, porque la sede original era Brasil… Pero en fin, aunque asumimos este gran desafío con menos tiempo que cualquier otro país que ha sido sede, sabemos sin duda, que si hay personas que saben trabajar bajo presión, esos somos las(os) chilenas(os). ¡Reconozcámoslo, tenemos un talento para hacer las cosas a última hora!

Quizás para algunos sea un problema, pero también puede considerarse que hemos desarrollado una habilidad única no sólo para alcanzar los objetivos, sino que para vibrar en ese proceso.

En Elige Verde estamos convencidos de que ser sede nos dará la vitrina al planeta entero para demostrarle a la humanidad, que es posible cambiar la historia, porque de esto en nuestro país sabemos mucho.

Imagen de Adn Radio.

Sabemos de unirnos en las dificultades, sobrevivir a catástrofes, sacar lo mejor que tenemos en pos del desarrollo de las personas y aprender de nuestra experiencia para hacerlo mejor la próxima vez. Estamos seguros, que nosotras(os) tenemos la oportunidad de convencer al mundo de que es posible combatir esta emergencia climática y ecológica HOY.

La invitación es que todas y todos asumamos nuestro rol como agentes de cambio, y nos preparemos para este gran evento, adoptando medidas exigentes y ambiciosas en todos nuestros espacios de influencia.

El evento COP25, se desarrollará entre el 2 y el 13 de diciembre de 2019, en el Parque Bicentenario de Cerrillos, donde ya comenzó la etapa de montaje, ¡Recibir a más de 196 delegaciones y donde se esperan 25.000 personas diarias, requiere muchísimo trabajo!

Se le llama COP por sus siglas en inglés (Conference of Parties) y entre los temas que se discutirán en la cumbre están los Océanos, la Antártica, energías renovables, economía circular, ecosistemas, biodiversidad, electromovilidad, gestión de residuos, entre otros.

La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, se tomó este desafío como una gran oportunidad, y en esa ocasión dijo, que “ser sede de la COP25 y líder de las negociaciones internacionales por la acción climática, es una muestra de que Chile puede jugar en las grandes ligas. Es una oportunidad de convertir el cuidado del medioambiente en un tema país, donde todos tenemos un rol que jugar.” (Fuente: 4echile.cl)

Y esta percepción está respaldada incluso por entidades como Bloomberg, que reconoció a Chile como “uno de los países activos en el combate al cambio climático” ya que somos “el primer país para invertir en energías renovables, eliminando bolsas plásticas y liderando la transformación hacia la electromovilidad. Santiago es la primera ciudad, a excepción de Beijing, con mayor cantidad de buses eléctricos”. (Fuente: 4echile.cl)

Tan importante es esta COP25 que sabemos de fuentes exclusivas, que hay más confirmados que en cualquier otra COP anterior. Incluso, la invitada que no viaja lejos por no generar emisiones, joven activista ambiental de 16 años, de origen sueco, ya está iniciando su travesía por el inmenso mar para participar de esta cumbre. Sí, la gran Greta Thunberg.